Publicado por

PRACTICA CON OLEO.

PRACTICA CON OLEO.
Publicado por

PRACTICA CON OLEO.

“Los artistas son niños que se niegan a dejar sus lápices de colores.” Al Hirschfeld Planteamiento Inicial Se nos plantea la creación…
“Los artistas son niños que se niegan a dejar sus lápices de colores.” Al Hirschfeld Planteamiento Inicial Se nos…

“Los artistas son niños que se niegan a dejar sus lápices de colores.”

Al Hirschfeld

Planteamiento Inicial

Se nos plantea la creación de un proyecto pictórico, desde la observación de un referente real, teniendo en cuenta su iconicidad y aplicando todos los conocimientos adquiridos durante las PEC anteriores.

 

Materiales elegidos

-Material de estudio. “Introducción a la teoría de la imagen”. Capítulos 1y2 “1.

-Diario del artista: Cuaderno DINA4 (160g/m2) para técnicas mixtas Van Gogh.

-Cámara de fotos

-Lápices para bocetar

-Paleta plástica para hacer las mezclas.

– Óleos TITAN: azul cian, magenta, amarillo cadmio medio, blanco de zinc y negro humo.

-Pinceles N.º 2 de punta redonda, 4, 8, 12, 16, 20 y 24 de punta cuadrada Van Gogh.

– Liquin Windsor & Newton.

– Aceite de Trementina TITAN (Aguarrás)

– White Spirit para limpieza del material

-Trapos y botes para el aguarrás

-Espátula para mezclas

 

Parte 1: Selección, análisis y estudio del referente.

Durante esta práctica, vamos a desarrollar la idea de que toda imagen tiene un referente en la realidad. Esta idea se conserva siempre con independencia de cuál sea el grado de iconicidad, el medio o la naturaleza en la que la imagen se produce1.

Esta idea la desarrollaremos buscando un referente real, en nuestro entorno, sobre el que trabajar y poner en práctica lo aprendido, hasta lograr una imagen que guarde armonía en color, composición e iconicidad. Consiguiendo con ello, expresar lo que queremos de ella.

 Selección del referente tridimensional (real).

Ya hablamos en la PEC4 anterior sobre la Naturaleza Muerta como género pictórico y de cómo los movimientos impresionistas los modernizaron, experimentando con formas y colores.2

La representación de estos objetos cotidianos, no solo nos aporta su valor estético, si no que se ha convertido en un valioso instrumento para conocer nuestro pasado. Permitiéndonos observar objetos y adentrarnos en las tradiciones de la época.3

Aunque como sabemos, los objetos más frecuentemente representados son alimentos y flores, el género abarca todo tipo de objetos, entre ellos los juguetes infantiles.

Al representar estos objetos, el artista no solo busca la estética en general, si no que expresa en el cuadro, la personalidad del niño y el amor que siente por él.

Los juguetes del pequeño Walter 1912. Auguste Macke (1887–1914) (Macke)

Autor: Auguste Macke (1887–1914)

Título: Los juguetes del pequeño Walter

Año: 1912

Medio: Óleo sobre lienzo

Dimensiones:  H 500, W 600 mm

Localización actual: Frankfurt Städel Museum, Frankfurt (Alemania)

Vía: dominio público. Wikimedia commons

Auguste Macke, fue un artista alemán que integró en sus cuadros todas las vanguardias europeas de su época4.

En esta obra, quiso representar los juguetes de su hijo Walter. Lo hace desde un punto de vista elevado, casi como si estuviera observando a su propio hijo, al que representa con gran ternura5.

Destacan en la obra los colores vivos y luminosos característicos del artista, los tonos son en su mayoría cálidos, mostrando la alegría y vitalidad del niño.

La obra sigue una composición intuitiva y un esquema que, aunque es asimétrico, nos deja entrever la simetría.

Observamos dos líneas de tensión diagonales, primero ascendente y luego descendente formando el pico de la mesa. Sobre el que se encuentra ligeramente desplazada la maceta de flores como elemento central y sobre el que se compensan las masas con los juguetes a ambos lados y siguiendo un esquema jerárquico de izquierda a derecha y de arriba abajo.

El dinamismo es aportado por las pelotas que casi parece que estuvieran rodando.

Juguetes. 1920. María Blanchard (1881–1932) (Blanchard)

Autor: María Blanchard (1881–1932)

Título: Juguetes

Año: 1920

Medio: Óleo sobre lienzo

Dimensiones:  H 920, W 650 mm

Localización actual: Galería Juana Mordó

Vía: dominio público. Wikimedia commons

María Blanchard, es una de las artistas españolas más maltratadas por la historia de nuestro país.

Cursó parte de sus estudios en París, donde se enamoró del cubismo y aprendió a aplicar las bases del movimiento a sus trabajos, consiguiendo unas armónicas y bellas obras.6

En esta pintura, muestra su interés por la infancia7 y la maternidad, regalos que sentía que el destino le había negado. Quizás por eso los dibujos tienen una apariencia inexpresiva y los colores de la obra son oscuros y fríos.

La composición es intuitiva y con una simetría dinámica, formándose un triángulo entre los tres objetos principales: caballo, tambor y trompeta. Nuestra vista se mueve de uno a otro y encontramos estabilidad por las líneas horizontales que cumplen la ley del horizonte.

La obra obtiene dinamismo por el paño que parece caerse debajo de los juguetes y la cortina que apreciamos al fondo.

Siguiendo estas ideas, he realizados diversas composiciones con objetos que considero “especiales” para mi hijo, buscando así su propia representación en la obra y probando distintas opciones con ellos para lograr una imagen que me transmitiera armonía y que pudiera utilizar como referente real para mis bocetos y para mi obra final.

Una vez decidida la colocación de los objetos, pasé a la captura de la imagen definitiva.

Ya esta vez, con un fondo más homogéneo y adecuado y en un lugar en el que pudiera permanecer durante su representación artística.

Cómo he adelantado, en la imagen de referencia busco representar a mi hijo mediante sus objetos personales. Estos son sus peluches favoritos, los que coloca en su cama para dormir, tienen su propio nombre y con los que crea grandes aventuras. Como referencia al tamaño real, coloco su sombrero pirata, sin el que no salía a la calle.

La obra sigue una composición intuitiva y tiene un esquema simétrico, colocando los objetos a resaltar en el centro de la obra formando un rectángulo.

Los objetos siguen una escala jerárquica, fijándonos primero en el dinosaurio, nuestra vista irá luego al cocodrilo y por último al cerdito, de izquierda a derecha. Siguiendo también el orden de volumen de más sobresaliente a menos. Los pesos están compensados a ambos lados de la composición.

El fondo es homogéneo y claro a fin de resaltar lo importante de la obra, que en general tiene una temperatura fría, con predominancia de tonos azules, que le confieren a la obra un aspecto infantil y relajado.

He colocado una línea de horizonte dividiendo suelo y pared a fin de darle estabilidad a la obra.

Por último, para que se obtuviera algo de dinamismo, he buscado un fondo que no fuera liso, sino que aportara un poco de sensación de movimiento con la tela.

Elaboración de bocetos

Se nos pedía realizar varios bocetos sobre el referente real, en los que aplicar al menos tres grados de iconicidad distintos.

La iconicidad hace referencia a la construcción de la imagen dependiendo de su intención comunicativa. Es así, como en un intento de conceptualizar este hecho, vamos a clasificar las imágenes dependiendo del grado de correspondencia que guarden con la realidad, en lo que llamamos escalas de iconicidad1.

Estas escalas, son visiblemente reduccionistas, por lo que estos valores, serán siempre relativos.

Para empezar, tengo frente a mí, el grado de iconicidad más alto, Grado 11, que es la imagen al natural, la que estoy viendo con mis propios ojos y no puedo mostrar a nadie más. Esta imagen es la de máxima iconicidad, en ella todas las propiedades del objeto están presentes y existe la identidad. Su función pragmática es el reconocimiento.

En esta imagen, que es una fotografía a color, muestro el grado de iconicidad 8. En la fotografía, el grado de definición de la imagen esta equiparado al poder resolutivo del ojo medio. Cumple una función descriptiva, ya que es lo más parecido a lo que ven nuestros ojos en un referente real.

Fotografía a color del Modelo Referente. Grado de iconicidad 8.

El boceto 1, ya representa un grado de iconicidad 6, al tratarse de una pintura realista. Este tipo de pintura restablece razonablemente las relaciones bidimensionales, pero cumpliendo una función artística, debido a que está sujeta a distintas interpretaciones de la realidad.

Boceto 1. Dibujo Realista. Grado de iconicidad 6 -click para vista completa-

En el boceto 2, hemos bajado al grado de iconicidad 5, mostrando una representación figurativa no realista. En este, aun se produce identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas al configurar la imagen mediante líneas rectas. Al igual que el grado anterior cumple una función artística, en ese terreno fértil entre la abstracción y el realismo.

Boceto 2. Dibujo Cubista. Grado de iconicidad 5 -click para vista completa-

Por último, en el boceto 3, bajamos al grado 4 de iconicidad, en el que ya hay una considerable abstracción y todas las características sensibles de la imagen están abstraídas excepto la forma. Su intención es la información, con estos dibujos de aspecto infantil, sabemos lo que se muestra en la imagen y que son juguetes, pero no guarda orden con la realidad. Podrá informarnos por ejemplo de que estamos en una juguetería.

Boceto 3. Ilustración infantil. Grado de iconicidad 4. -click para vista completa-

 

Parte 2: Representación Pictórica

 

Idea Inicial

Elegiremos uno de los bocetos realizados en el apartado anterior, y realizaremos una obra libre en pintura al óleo. Utilizaremos para ello el lienzo previamente montado e imprimado con imprimación media creta en la PEC 3.

 

Creación de la Imagen de Referencia:

Después de decidir, cuál de los bocetos previos realizaría, me puse a la creación de una paleta cromática de que me sirviera de referencia, al igual que hemos hecho en otras PEC. Para ello, he utilizado el programa GIMP8

La Paleta que he elegido, consta de 10 colores principales. De los tonos primarios, el más predominante serían los tonos azules, el resto está compuesto por marrones y el blanco del fondo, que le da protagonismo a la imagen principal.

La colocación del caballete frente a la imagen de referencia es muy importante en este caso al tratarse de una obra que debemos pintar con un referente real, a pesar de que nos basemos en imágenes para facilitar en comienzo del proceso.

En mi caso el lugar que me pareció más apropiado fue el patio de mi casa en el que tengo una zona más abierta. Coloque los objetos sobre el sofá de fondo claro y posicioné el caballete delante a una altura a la que el referente estuviera frente a mi pero un poco bajo para poder observarlo desde arriba.

Proceso del trabajo:

Se nos pide realizar este proyecto, sobre el soporte para oleo entelado e imprimado con imprimación media creta en la PEC3. Sus medidas son de 73x61cm. Como material pictórico, utilizaremos pintura al óleo9,10 y realizaremos una síntesis cromática a los 8 colores elegidos.

La pintura al óleo es la más utilizada desde el SXIV, esto es debido a que es la de mayores posibilidades técnicas, ya que sus tiempos de secado son largos y posibilita mucho la corrección de errores.

Es una pintura hecha a base de un pigmento con un aceite vegetal, que suele ser de lino, adormidera o nuez.

Se puede utilizar para hacer veladuras o empastado, pero su principal inconveniente es que su disolución es en medio toxico como es el aceite de trementina.11

Como medio vamos a utilizar Liquin, ya que presenta varias ventajas frente a otros medios, como son el hecho de que no amarillea, seca rápido y es flexible12.

 

Fase 1

Durante primera fase, crearemos una capa de oleo de temperatura cromática fría, siguiendo el color de la imagen de referencia, ya que el pigmento blanco es demasiado luminoso. Esta capa debe de ser muy diluida siguiendo la regla óleo sobre magro, esto quiere decir que serán las ultimas capas la que más pintura necesitan. Para hacer esta diferenciación, empezaremos pintando mientras mezclamos con aceite de trementina.

Posteriormente, una vez seca la primera capa, tenemos varias opciones para encajar nuestro dibujo en el lienzo, en mi caso he optado por imprimir el boceto previo y pasarlo con papel de calco amarillo.

Al realizar el boceto a mano alzada, se me subió el encuadre que quería conseguir, así que al pasarlo al lienzo lo solventé bajando la imagen a calcar.

Para comenzar a pintar, seguiremos como hemos comentado, con la regla básica de pintar óleo sobre magro, lo que quiere decir que esta capa seguirá siendo bastante diluida.

Los colores, los iremos ajustando en cada capa, así que ahora principalmente colocaremos cada uno en su sitio, intentando utilizar todos los colores de nuestra paleta, para así asegurarnos la armonía cromática. Se trata de crear el clima del cuadro.

Realizaremos un trabajo por planos respetando la jerarquía de la mancha, partiendo de manchas mas generales para en posteriores capas ir haciéndolas más pequeñas.

Empezaremos las pinturas por las luces (tonos altos), ya que estos siempre se podrán ir oscureciendo.

El dibujo no debe ser perfecto, poco a poco iremos afinando en los detalles.

Siempre deberemos tener en cuenta los atributos del color saturación, tono y luminosidad.

Una vez acabado, dejamos secar

Los materiales los limpiaremos con disolventes, para asegurarnos de que no haya contaminación cruzada.

 

Fase 2

Empezamos con una capa más cubriente.

Utilizaremos el tamaño del pincel dependiendo del tamaño de la superficie a cubrir.

La pintura aún debe estar bastante diluida. Seguimos haciendo manchas planas, cubrientes y homogéneas.

Empezamos a marcar las sombras mas duras, sin miedo a equivocarnos, ya que continuamente podemos sumar o restar. Una opción es llevarnos algo de pintura con un trapo si nos hemos equivocado.

Podemos utilizar para algunas sombras la técnica de húmedo sobre húmedo o en mordiente. Podemos extender con un pincel seco para difuminar los colores, creando la sombra. Con un pincel fino hacemos líneas de sombras y detalles.

Volvemos a dejar secar la pintura.

Fase 3

Sacamos los colores más cercanos al referente.

Vamos a ir definiendo el dibujo y perfilando detalles. El dibujo se va construyendo a medida que el proceso avanza. La pintura es algo muy procesual y no debemos agobiarnos pensando en el resultado final.

Dirigiremos la pincelada buscando las formas y siguiendo la jerarquía de la mancha. Las capas primeras irán subyaciendo como una estructura de claro oscuro. Esto lo conseguimos añadiendo algo de liquin al pigmento, para poder entrever las oscuridades de la capa subyacente.

En esta fase deberemos tener en cuenta todas las técnicas posibles a realizar. Estas son:

  • Húmedo sobre húmedo o en mordiente: seria como mezclar los colores sobe el dibujo en vez de en la paleta.
  • Húmedo sobre seco o veladuras: mezclando con médium, veremos que las capas son mas finas y dejan entrever la capa inferior
  • Pincel seco: aplicaremos la mezcla creada sobre la pintura seca, y con un pincel seco arrastraremos la pintura.
  • Arrastrados o fundidos: ponemos pintura en una zona, limpiamos el pincel con un trapo y arrastramos esa pintura a otras zonas con el pincel no cargado.
  • Podemos utilizar el trapo para rectificar o quietar el exceso de pintura.

Por último, iremos perfilando y aplicando pequeñas luces y sombras con un pincel fino para optimizar los detalles y siempre teniendo a la vista el referente.

Para pintar el fondo he utilizado por un blanco de zinc al que le he añadido una pequeña cantidad de un marrón oscuro formado por magenta, cian y amarillo. Ya en esta última capa, mezclé un poco de médium para ver las oscuridades, pero puse una capa bastante mas oleosa. A las partes que quería oscurecer para hacer la sombras y las líneas de los cojines, cuando estaba en mordiente le añadí unos toques del marrón sin rebajar y lo extendí con un pincel seco de cerda dura. Las partes superiores e inferiores de los cojines, he intentado aclararlas mezclando blanco directamente al sobre lo pintado con la técnica de húmedo sobre húmedo y siguiendo la dirección del trazo.

En segundo lugar, y siguiendo el orden fondo-imagen principal, pase a detallar el sombrero. Para ello utilicé negro como color principal, al que añadí el mismo tono del fondo a modo de iluminación para darle volumen al objeto. Para ello he usada la técnica de húmedo sobre húmedo.

Para el dinosaurio, conseguí un color azul oscuro al mezclar cian con negro y añadirle un poco de amarillo y magenta para iluminarlo. Para la textura del pelo añadí sobras con marrón y negro e iluminé con el tono del fondo. La barriga del muñeco es un tono marrón más rico en amarillo y magenta que en cian, hice uso del amarillo para iluminar. Este mismo tono lo he usado para el borde dorado del sombrero y para los parches en el pelo.

He intentado conseguir el efecto pelo punteando con un pincel seco de pelo duro, para difuminar los bordes y crear pegotitos de pintura.

Durante todo el proceso y como puede apreciarse en las imágenes, he hecho un uso simultaneo de varios pinceles, principalmente planos de distintos grosores, uno fino de punta redonda y dos de pelo duro.

El cocodrilo lleva un color cian, rebajado con blanco. He jugado con añadir el azul del dinosaurio en las partes a sombrear cuando la pintura estaba aun mordiente, y el blanco del fondo en las zonas a iluminar, para así aprovechar las mezclas, todo con arrastres. Siempre he tenido en cuanta la dirección de la pincelada para aportar el volumen de la figura.

Lo más entretenido ha sido conseguir las crestas, para ello las deje sin cubrir en la tercera capa y con un pincel plano añadí golpes de blanco y azul en cada costado.

El color de las patas es el del fondo, pero con un toque más de amarillo. He utilizado para sombrear el marrón oscuro con arrastres y posteriormente pincel seco.

Los colores del piratita tuve que ajustarlos en esta última fase, ya que debían quedar más claros. Hice una mezcla de cian con blanco y puse magenta para que tendiera un poco a lila y fuera más opaco. El resto de las rayas son blancas. Las sombras las apliqué en mordiente y mediante arrastres pequeños con marrón.

Las extremidades en beige es el mismo tono que el cocodrilo, pero con algo más de amarillo. Las sombras e iluminación las hice del mismo modo.

El gris ha sido una mezcla de negro con el beige del fondo y le añadí también el azul de las rayas en una pequeña cantidad, de manera que fuera un gris cromático. Las sombras esta oscurecidas con negro y en mordiente.

La nariz es el beige del fondo con un poco de magenta y cian.

Como punto final, una vez casi seca la obra, ajuste las oscuridades con la técnica del pincel seco.

Paleta Obra Libre Oleo
Obra Libre. Capa de temperatura cromática.
Obra libre. Boceto sobre lienzo.
Obra Libre. Fase 1. Imagen 1
Obra Libre. Fase 1. Imagen 2
Obra Libre. Fase 1. Imagen 3
Obra Libre. Fase 2. Imagen 4
Obra Libre. Fase 2. Imagen 5
Obra Libre. Fase 2. Imagen 6
Obra Libre. Fase 3. Imagen 7
Obra Libre. Fase 3. Imagen 8
Obra Libre. Fase 3. Imagen 9
Obra Libre. Fase 3. Imagen 10
Foto Obra Libre con referente real.

Valoración del Proceso y Conclusiones

Este proyecto final, tiene como principal objetivo la puesta en común de todos los conocimientos adquiridos durante el semestre, pero sin dejar de lado el aporte de otros nuevos.

Hemos aprendido sobre los niveles de iconicidad y su utilidad en el arte, en el diseño, y en general en nuestra vida diaria. Ayudándonos a comprender la utilidad de uno u otro dependiendo del mensaje que queremos compartir.

Al igual que en la PEC anterior, se nos proponía utilizar el lienzo que nosotros mismos hemos realizado para practicar una nueva técnica: el óleo. Me parece muy especial el tener que utilizar estos lienzos, ya que son únicos e irremplazables y eso te hace plantearte muy detenidamente y con mucho cariño lo que vas a plasmar en ellos, y por supuesto en esforzarte mas aun si cabe, para que la obra final tenga un buen resultado.

En este caso, se nos proponía realizar una pintura sobre referente real. De manera que hemos aprendido la importancia e influencia que tienen la luz y las condiciones ambientales y estructurales a la hora de realizar este tipo de obras. En mi caso, el espacio más abierto que tengo en mi casa es el patio, así que opte por establecer allí mi estudio. Tengo que decir que no es un sitio ideal, ya que ha hecho mucho calor y viento, y gracias a la fecha, no ha llovido, aunque en otras épocas hubiera sido posible. En cuanto a la luz, pienso algo parecido, me ha beneficiado la fecha, pero en otras hubiera habido demasiada oscuridad. Me queda pendiente de buscarme un sitio más apropiado en el futuro.

La pintura con oleo es una técnica de la que ya contaba con algo de experiencia previa, a pesar de que hacía años que no practicaba. Así que me enfrenté a ella con relativa tranquilidad. He de decir, que nunca me han enseñado como hacerlo, siempre he pintado por intuición, y me ha gustado mucho aprender como es el proceso correcto, con su principio fundamental del magro al graso y ponerle nombre a técnicas y trucos que siempre había realizado espontáneamente, como el húmedo sobre húmedo o el húmedo sobre seco.

En general, he intentado aplicar todos los conocimientos de la asignatura en este trabajo final. He tenido muy en cuenta las mezclas cromáticas y los juegos de temperatura en los colores, al igual que el ser consciente de que todos los colores incluso un gris, es más que blanco y negro. De la misma manera he tenido en cuenta la colocación de los objetos para que la composición fuera armónica y he utilizado paletas de color que he realizado con medios digitales.

Estoy contenta con el resultado y con todos los conocimientos obtenidos durante el curso de esta asignatura. Pienso que ha sido un buen punto de partida, aunque me quedo con más ganas de pintura y color, ya que como dijo Leonardo DaVinci “Una obra de arte nunca está terminada, solo abandonada”. Espero poder continuar con proyectos así en el futuro.

 

Referencias:

1 Villafañe, J. “Introducción a la teoría de la imagen”. Capítulos 1y2. Madrid: Ediciones Pirámide, 2006. Disponible en: https://protected-content.ftp.uoc.edu/biblioteca/prestatgeries/articles/protegits/20208_20308/72717.pdf

2 Delgado D. “La importancia de los bodegones en el arte pictórico” disponible en: https://www.muyinteresante.es/cultura/articulo/la-importancia-de-los-bodegones-enel-arte-pictorico-731564404438

3 De la Guardia T. “De la Mesa al Lienzo” blog Full Spain disponible en: https://fullspain.com/de-la-mesa-al-lienzo/

4 Calvo M. “Auguste Macke” disponible en: https://historia-arte.com/artistas/auguste-macke

5 Calvo M. “Los juguetes del pequeño Walter” disponible en: https://historia-arte.com/obras/los-juguetes-del-pequeno-walter

6 Calvo M. “María Blanchard” https://historia-arte.com/artistas/maria-blanchard

7 Ontivero N. “María Blanchard, el pájaro en su jaula” Blog Mujeres artistas olvidadas. Disponible en: https://nale45.wordpress.com/2018/11/22/maria-blanchard/

8 Programa GIMP disponible en: http://www.gimp.org.es

9 Practica oleo I. UOC. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00277271/

10 Practica oleo II. UOC. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00277871/

11 Ferrando E. Art Tool Kit UOC. http://art-toolkit.recursos.uoc.edu/es/oli/

12 Córdoba C. “Cómo acelerar el secado del óleo. Liquin.” Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gLuEwfqqbgs

Debate1en PRACTICA CON OLEO.

  1. Enhorabuena Laura,

    Lo has conseguido!!!

    La verdad que haciendo este recorrido por vuestros trabajos, se nota mucho cuando lo habéis disfrutado.

    Sigue pintando porque esta técnica es la tuya…

    Espero que ya puedas descansar y seguir pintando sin tanta presión.

    Ha sido un placer acompañarte durante este semestre.

     

    Un cordial saludo